El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas de neurociencia para estudiar los procesos de compra de los consumidores. Un mundo apasionante que para muchos, todavía es desconocido. En este post te amplío datos interesantes que de seguro, te van a gustar.

ÍNDICE

  1. ¿Qué es el neuromarketing?
  2. Existen 3 tipos de neuromarketing
  3. ¿Qué tipo de neuromarketing es el más usado?
  4. ¿Cómo puede ayudarnos el neuromarketing para la venta?

1. ¿Qué es el neuromarketing?

El neuromarketing es el mix entre la ciencia y el marketing, una combinación perfecta que nos permite entrar en la mente del cliente para saber qué estímulos son más importantes para el individuo cuando realiza una compra.

Estudia su comportamiento mediante una medición de emociones, en la cual, se analiza cómo se comporta ante diferentes productos y servicios, midiendo estos 3 componentes: atención, emoción y memoria. Con el objetivo de que podamos tomar decisiones estratégicas de marketing basadas en estos resultados.

¿Sabías que en los procesos de toma de decisiones, el 95% de los comportamientos de compra en el cliente son irracionales? El inconsciente le lleva en ocasiones a comprar cosas que luego quizás cuando las vea en casa más tranquilamente… le hagan preguntarse si realmente era lo que quería, y si no lo es, tendrá que volver a la tienda con los tickets de compra para realizar cambios.

El 95% del proceso de decisión en la compra es subconsciente

Gerald Zaltman, Director del Mind Institute de Harvard

2. Existen 3 tipos de neuromarketing

Visual

Auditivo

Kinestésico

VISUAL – Lo que percibe a través de la vista, por ejemplo: carteles de rebajas, ofertas… que hacen que el consumidor se dirija hacía zonas determinadas de la tienda.

AUDITIVO – Lo que percibe a través del oído: música relajante para estancias que se alargan dentro de la tienda y ralentizan el tiempo o música con ritmos más rápidos para acortar los tiempos de decisión de compra y agilizar el proceso.

KINESTÉSICO – Lo que el consumidor percibe a través del gusto, el tacto y el olfato. Aquí nos basamos principalmente en las degustaciones de producto para que el consumidor lo pueda saborear, tocar y oler percibiendo todo tipo de sabores, texturas y fragancias.

3. Qué tipo de neuromarketing es el más usado

Neuromarketing Visual es el más eficaz de los anteriormente citados, ya que llega de manera rápida al cerebro y hace que se activen emociones. Captamos la atención en un punto específico de la tienda y además, permanece en la memoria de los consumidores por algún tiempo.

4. ¿Cómo puede ayudarnos el neuromarketing para la venta?

¿Te imaginas poder saber

qué hay dentro

de la cabeza de tu cliente?

Piensa en la sustancial ventaja que te aportaría poder adaptar tus técnicas actuales de venta de tus productos o servicios, de una forma exitosa y directa, sin pérdidas de tiempo y esfuerzos innecesarios.

El neuromarketing te abre las puertas para conocer más y mejor a tu cliente. Podrás identificar que piensa y siente cuando tiene delante tus productos o servicios.

Nos va a ayudar también a aplicar una buena estrategia de branding que sea realmente eficaz y nos lleve a conseguir nuestros objetivos de una manera más rápida y sencilla.

Empresas como Coca-Cola (analizando las emociones de sus consumidores), Five Guys (con su comida sensorial), Bimbo, M&Ms, Apple, Lay’s… por citar algunas de ellas, utilizan el neuromarketing con excelentes resultados y cada vez son más las empresas que lo aplican, descubriendo mejoras respecto a los métodos tradicionales.

Después de leer este post, cuéntame si ya conocías el neuromarketing y si lo estás utilizando en tus estrategias de venta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *