
El marketing viral se ha convertido en una estrategia clave para los profesionales del marketing digital. Consiste en crear contenido que sea tan interesante, divertido o sorprendente que las personas quieran compartirlo con sus amigos y familiares. En este post os cuento qué es, los diferentes tipos de marketing viral y sus beneficios.
ÍNDICE
- ¿Qué es el Marketing Viral?
- Tipos de Marketing Viral
- Beneficios del Marketing Viral
- Ejemplos Exitosos de Marketing Viral
- ¿Qué es el Marketing Viral?
El marketing viral es una estrategia de marketing en línea que utiliza el poder de las redes sociales y de la tecnología digital para difundir un mensaje a través de la web de una manera rápida y efectiva. Es una herramienta poderosa y eficaz que puede tener un impacto significativo en la marca o producto/servicio que se está promocionando.
Es importante crear contenido que sea relevante, interesante y útil para el público objetivo. El contenido debe ser lo suficientemente atractivo para que la gente lo comparta de forma voluntaria en sus redes sociales, lo que significa que debe ser informativo, divertido, emocionante o emocionalmente impactante. También puede incluir elementos como videos virales, infografías, memes y concursos.
Una vez que se ha creado el contenido, es importante promocionarlo de forma efectiva a través de los canales adecuados. Esto puede incluir compartir el contenido en las redes sociales de la empresa, trabajar con influencers y bloggers para llegar a audiencias específicas y usar técnicas de SEO para mejorar la visibilidad del contenido en los motores de búsqueda.
También es importante tener en cuenta que el marketing viral puede ser una estrategia de alto riesgo, ya que no siempre es posible prever cómo reaccionará el público al contenido. Hay estar preparado para manejar cualquier tipo de respuesta que pueda surgir, incluyendo las críticas.
2. Tipos de Marketing Viral
- Contenido divertido o humorístico: Este tipo de contenido viral es muy popular en las redes sociales. A la gente le gusta reír y compartir contenido divertido con sus familiares y amigos.
- Contenido sorprendente: Es el que toma al espectador por sorpresa y lo deja boquiabierto.
- Contenido emocional: Se basa en la conexión emocional que se puede establecer con el espectador.
- Contenido útil o educativo: Ofrece información valiosa y útil para el espectador.

3. Beneficios del Marketing Viral
- Capacidad para llegar a una audiencia masiva en un corto período de tiempo. A través de la creación de contenido atractivo, de valor, el mensaje se comparte rápidamente entre amigos, familiares y seguidores, generando un efecto dominó que se extiende por toda la red.
- Es una forma efectiva de aumentar el conocimiento de marca y la visibilidad en línea. Al crear contenido que es relevante, entretenido y memorable, se puede generar una conversación en línea sobre la marca, lo que puede llevar a un mayor interés en nuestros productos o servicios.
- Fomenta la lealtad y el compromiso de nuestros clientes. Al involucrar a los clientes en la creación y difusión del contenido viral, se les da una sensación de propiedad sobre la marca y se les hace sentir como parte de nuestra comunidad. Esto puede llevar a una mayor fidelidad a largo plazo y a una mayor participación por su parte.
- Es una forma rentable de promoción ya que a diferencia de los métodos tradicionales de publicidad, como la televisión o la radio, el marketing viral se puede lograr con un presupuesto relativamente bajo.
4. Ejemplos Exitosos del Marketing Viral
Aquí os detallamos algunos ejemplos de marketing viral, que han sido extremadamente exitosos:
«Ice Bucket Challenge»: Esta campaña viral de recaudación de fondos para la enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se hizo viral en el verano de 2014. La campaña consistió en que las personas se dieran un cubo de agua helada sobre la cabeza y nominar a otros para que también lo hicieran. La campaña recaudó más de $115 millones para la Asociación de la ELA. Foto de lavoz.com.ar.

«Share a Coke»: Esta campaña de Coca-Cola se inició en Australia en 2011 y se extendió a nivel mundial en 2013. La campaña consistió en imprimir nombres populares en las botellas de Coca-Cola y alentar a los consumidores a compartir una Coca-Cola con alguien que tuviera ese nombre. La campaña resultó en un aumento del 2% en las ventas globales de Coca-Cola.
«Dumb Ways to Die»: Este video animado creado por la compañía de trenes australianos Metro Trains, fue lanzado en noviembre de 2012 y se volvió viral en todo el mundo. La campaña utilizó una canción pegajosa y personajes animados para concientizar a los usuarios de trenes sobre la seguridad en las estaciones y en las vías.
«Old Spice Man»: En 2010, la compañía de cuidado personal Old Spice lanzó una campaña publicitaria en la que un actor vestido de manera atractiva respondía a las preguntas de los consumidores en tiempo real en los medios sociales. La campaña generó millones de visitas en YouTube y un aumento del 107% en las ventas de Old Spice.
Y por poner algún ejemplo más cercano, aquí en España, quiero mencionar el anuncio de la «Cerveza Buckler Limón» con la famosa canción «Mi Limón Mi Limonero» que se hizo muy viral en 2008. Rodado en Toledo, con Cris Calvente como protagonista.
Estos ejemplos demuestran que el marketing viral puede ser una herramienta muy efectiva en la promoción de productos y servicios. Al crear contenido interesante y compartible con el público, las empresas pueden llegar a un público más amplio y generar un mayor interés en su marca.